top of page

Los acabados que transforman espacios: mi pasión hecha oficio

Llevo más de 25 años aplicando acabados decorativos. Y no es solo trabajo. Es lo que me levanta cada mañana con ganas de experimentar, de tocar una pared y sentir cómo va cobrando vida bajo mis manos.


Cuando empecé con mi padre, observándole trabajar en silencio, aprendí algo fundamental: los acabados de calidad no se improvisan. Se estudian, se practican, se sienten. Por eso hoy quiero contaros en qué consisten algunos de los acabados que más me apasionan y que aplico tanto en proyectos comerciales como en mis obras artísticas.


Stucco a la Cal: la elegancia hecha materia


ree

El estuco a la cal es probablemente uno de los acabados más nobles que existen. Viene de la tradición italiana, de esos palacios donde cada pared cuenta una historia.


Lo que me fascina del stucco es su profundidad. No es una capa plana de pintura. Es luz y sombra, textura y suavidad, todo a la vez. Se aplica en varias capas finas de cal y polvo de mármol, puliendo entre cada una. El resultado final tiene ese brillo natural, como satinado, que cambia según la luz del día.


He aplicado estucos a la cal en tiendas de Loewe y Louis Vuitton, donde el acabado tenía que transmitir lujo sin gritar. Y también en viviendas particulares donde los propietarios querían ese toque elegante pero atemporal.


Faux Bois: cuando la madera no es madera


ree

El Faux Bois —o falsa madera— es puro arte. Literalmente, pintar vetas de madera sobre otra superficie hasta que sea imposible distinguirlas del original.


¿Por qué hacer esto? A veces necesitas la apariencia de una madera noble en un espacio donde no es viable instalarla. O quieres un acabado específico que ya no existe. O simplemente buscas la libertad de crear texturas imposibles en madera real.


Recuerdo un proyecto donde nos pidieron replicar el acabado de un roble centenario sobre paneles de yeso. Cada veta, cada nudo, cada irregularidad... fue como hacer una escultura con pintura. Y cuando el cliente tocó la pared y me preguntó de dónde habíamos sacado esa madera, supe que habíamos acertado.


Marbleizing: el mármol que no pesa


ree

El marmolado es otro de esos acabados que parecen magia. Crear el aspecto del mármol —con sus vetas características, sus profundidades, sus brillos— sobre cualquier superficie.


Lo uso mucho en columnas, en zonas donde el mármol real sería demasiado pesado o costoso, pero donde el efecto es innegociable. El secreto está en observar. He pasado horas estudiando mármoles reales, entendiendo cómo se forman las vetas, por qué unas zonas son más opacas y otras más translúcidas.


No se trata de copiar mecánicamente. Se trata de capturar la esencia del material.


Textural Glazing: capas de personalidad


ree

Los veladuras texturizadas son mi zona de confort creativo. Aquí es donde puedo experimentar sin límites.


Consiste en aplicar capas translúcidas de color sobre una base, creando profundidad y movimiento. Puedes conseguir desde acabados sutiles, casi imperceptibles, hasta texturas dramáticas que se convierten en protagonistas del espacio.


Me gusta trabajar con esponjas naturales, con trapos, con espátulas... cada herramienta deja su huella. Y según cómo apliques las veladuras —en círculos, en líneas, en golpes secos— consigues efectos completamente diferentes.


Es uno de los acabados que más uso en mis obras de arte, porque me permite expresar emociones a través de la textura.


Artisanal Plaster: el alma orgánica


ree

Los enlucidos artesanales son mi debilidad. Trabajo mayormente con morteros a la cal y cementosos, materiales nobles, orgánicos, que respiran.


Lo que más valoro de estos acabados es su autenticidad. No hay dos aplicaciones iguales. Cada movimiento de espátula queda registrado, cada textura es única. Y con el tiempo, estos enlucidos envejecen bien, desarrollan pátina, cuentan su propia historia.


Los aplico tanto en paredes completas como en paneles que luego puedo enviar a cualquier sitio. De hecho, muchas de mis obras —esas composiciones de 130x30 cm formadas por cinco piezas de 20x20— están hechas con estas técnicas artesanales.


Custom Treatments: cuando cada proyecto es un mundo


ree

Y luego están los tratamientos personalizados. Suelos, paredes, techos... cada superficie es una oportunidad.

He metalizado suelos enteros con VeroMetal para boutiques internacionales. He creado techos con texturas que parecen nubes. He transformado muebles antiguos en piezas bañadas en bronce.


Aquí es donde confluye todo: la técnica, la experiencia, la creatividad y, sobre todo, la escucha. Porque un acabado personalizado empieza siempre con una conversación, con entender qué quiere transmitir ese espacio, qué necesita el cliente, qué sueña con conseguir.


¿Por qué estos acabados?


Me preguntan a menudo por qué sigo dedicándome a esto cuando podría hacer proyectos más rápidos, más estandarizados.


La respuesta es simple: porque estos acabados artesanales conectan con algo más profundo. No estás simplemente pintando una pared. Estás creando una atmósfera, una sensación, una experiencia.


Y eso, después de tantos años, sigue emocionándome cada día.

Si estás pensando en dar a tu espacio ese toque único que solo los acabados artesanales pueden ofrecer, estaré encantado de hablar contigo. Porque cada proyecto es diferente, y esa es precisamente la gracia.


 

La innovación nunca se detiene. En cada proyecto buscamos esa combinación perfecta entre tradición artesanal y tecnología de vanguardia. Porque el futuro del retail no está solo en lo que se ve – está en lo que se siente.


 
 
 

Comentarios


bottom of page